La última semana del ciclo 2 creamos una nueva maqueta. Esta
era completamente distinta a la de las anteriores semanas. Para realizarla
habíamos partido de un collage, por lo que era un modelo tridimensional que incluía
dibujo y elementos extrapictóricos.
La primera serie usaba como desencadenante fotos parciales
de la maqueta a partir de las que realicé una serie de fotomontajes, usando
diferentes operaciones de corte, pegado y giro. A continuación volvía a pintar
por encima.
La segunda era una serie en la que comenzaba el aporte de
materialidad a través del collage. En mi caso, el collage comenzó a crecer
desde la escala más próxima a mi zona hasta poder observar y estudiar la plaza
completa. Gracias a ellas pude realizar la tercera serie analítica.
La serie analítica estudiaba en planta, alzado y sección
diferentes aspectos de la plaza orientadas a su elemento más representativo, el
edificio España. A partir de la racionalización en planta pude construir esta
basándome en los lados de la propia plaza. A continuación realicé una serie de
6 secciones del terreno y los edificios de la plaza tanto transversal como
longitudinalmente. Con todo ello y tomando como herramienta principal la
perspectiva cónica central construí el terreno de la plaza a partir de sus
secciones y la propia planta racionalizada.
La última serie mezclaba los elementos más analíticos y
aquellos más expresivos, añadiendo lo plástico a lo racional. Realicé esto de
tres maneras distintas. La primera fue usando la planta racionalizada y mostrando
en ella los movimientos en las distintas calles y en otro dibujo las
concentraciones en las zonas entre ellas. Otra manera fue en perspectiva y
mostrado la confluencia de movimientos en la plaza. Por último, a partir de una
foto construí la realidad existente a partir de la secciones de la serie
anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario