Esta semana hemos seguido a partir de las maquetas que habíamos realizado la semana pasada. El jueves 3 hice dos maquetas, las dos en cartulina negra, a partir de superponer las dos maquetas una encima de la otra. Los espacios que se obtenían de esta manera eran mucho más interesantes y permitían crear una serie de recorridos en la propia maqueta.

A partir de estas empecé a hacer dibujos de la planta de la maqueta. En ellos, destacaba las líneas de fuerza o aquellas que me parecían más importantes. Comencé por una serie de dibujos de experimentación, en los que decidí que tipo de aperturas iba a realizar y en que lugares iban a situarse.
A partir del quinto dibujo, empecé a racionalizar aquello que estaba dibujando. En primer lugar decidí establecer aquello que estaba por encima y aquello que estaba por debajo en la propia maqueta. Para ello realicé alzados a un lado del dibujo. Después comencé a establecer, aunque de forma muy primitiva las relaciones entre las partes de la maqueta.
En los últimos cuatro dibujos el modelo de la planta permaneció estable, pues fue el definitivo. Empecé entonces a establecer las relaciones entre las partes, señalando aquellas que eran iguales y a qué se correspondían en alzado. Posteriormente, cada parte empezó a tener una proporción, 2, 3 o 4 aunque únicamente en una dimensión. Después extendí esta idea a la otra dimensión, la anchura, donde las proporciones serían 2,5; 2 y 3. El último dibujo, es una síntesis tanto de la forma como de las relaciones y proporciones de las partes de la planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario